El Gobierno nacional oficializó modificaciones en el decreto reglamentario de la Ley de Tránsito mediante el Decreto 196/2025.
Las nuevas medidas van desde las licencias de conducir, inspecciones vehiculares hasta la conducción autónoma y el sistema de peajes.
Uno de los cambios más significativos a nivel nacional es la implementación de la licencia nacional de conducir en formato digital, válida en todo el país.
La nueva normativa nacional permitirá que los conductores presenten el certificado de aptitud psicofísica de manera online al renovar la licencia. Pero en las rutas provinciales, la Policía Caminera no acepta como válido ese documento.
Por otra parte, las licencias para los conductores menores de 65 años tendrán una validez de cinco años, mientras que para aquellos entre 65 y 70 será de tres años y de un año para los mayores de 70 años.
Además, las personas que cometan cinco o más faltas graves deberán rendir nuevamente el examen teórico-práctico para renovar la licencia.
La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti) será eliminada, y las licencias nacionales de clases C, D y E (profesionales) pasarán a ser válidas para el transporte de cargas y pasajeros en todo el país, siempre que sean emitidas por jurisdicciones adheridas a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
El nuevo decreto también extiende los plazos para la realización de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) para vehículos 0 km de uso particular. En vez de realizar la primera revisión al año de patentamiento, ahora será a los cinco años. Los vehículos usados de hasta 10 años de antigüedad, la revisión se realizará cada dos años, mientras que para los vehículos de más de 10 años de antigüedad, la vigencia será anual.
Otra de las modificaciones es la implementación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales para junio de 2027, permitiendo el cobro automático mediante la lectura de TelePase.