Mientras los delincuentes se adaptan a los tiempos modernos, y encuentran en la tecnología una nueva herramienta para llevar a cabo sus fraudes, a uno le toca estar informado y tratar de evitarlo. Si bien los avances tecnológicos facilitan la comunicación, los trámites y las compras, también abren la puerta a nuevas formas de delitos. En este escenario, los adultos mayores son el grupo más vulnerable, pero esta nueva modalidad de estafa no discrimina edades. La clave del engaño radica en algo que muchas personas dejan activado sin pensarlo: el Bluetooth del celular.
Los ciberdelincuentes aprovechan la conexión Bluetooth para acceder a los dispositivos de sus víctimas y roban información. Para que el ataque se concrete, el Bluetooth del celular debe estar activado y la víctima debe encontrarse a menos de 15 metros del estafador.
El engaño comienza cuando los atacantes envían una solicitud de vinculación oculta bajo una identidad falsa, evitando levantar sospechas. Si la persona acepta la conexión, los estafadores pueden tomar el control del dispositivo y realizar diversas acciones sin el consentimiento del usuario, como realizar llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto, acceder a la lista de contactos, escuchar conversaciones privadas.
Para evitar caer en esta estafa, es fundamental tomar precauciones con el uso del Bluetooth en el celular. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Mientras no se esté utilizando el Bluetooth, mantenerlo desactivado.
- Configurar códigos PIN para las conexiones Bluetooth.
- Usar contraseñas seguras con combinaciones de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.