En un intento por simplificar y agilizar el proceso de ajuste tarifario, el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) anunció la implementación de un nuevo mecanismo que busca reducir los pasos administrativos y disminuir la instancia de audiencia pública. Esta medida afectará a servicios esenciales como energía, agua, peajes y transporte interurbano.
Ante el contexto inflacionario y con proyecciones para el año 2024, el ERSEP pretende llevar a cabo una revisión periódica de los costos de las empresas encargadas de brindar estos servicios, como EPEC, Aguas Cordobesas y Caminos de las Sierras, entre otras.
La propuesta contempla la convocatoria a una audiencia pública el 16 de enero, donde se buscará permitir a las empresas un nuevo mecanismo para solicitar incrementos tarifarios. Tras presentar la solicitud, fundamentada en los aumentos de costos correspondientes, el ERSEP podrá autorizar las subas sin requerir una nueva audiencia pública.
Aunque se establece un límite mediante el Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, basado en las previsiones de inflación de diversas consultoras, en casos donde el pedido de aumento supere este índice, se llevará a cabo una audiencia pública.
Desde la oposición en el ERSEP ya han expresado objeciones hacia este mecanismo, argumentando que acelerará los aumentos que impactarán directamente en los usuarios.