Cada 23 de enero, se celebra el Día Mundial de la Libertad. El propósito de la efeméride es destacar la importancia del derecho humano fundamental de las personas, referido a la facultad de los individuos para elegir su forma pensar y actuar en la sociedad de manera responsable.
La libertad es concebida como un derecho humano fundamental de las personas, referido a la facultad de los individuos para elegir su forma de vivir, pensar y actuar en la sociedad de manera responsable, sin coerciones ni obligaciones. La opción y la capacidad de elegir es un bien preciado, tener libertad de decisión es un desafío ya que implica ser responsables, pero también se necesita de valor y coraje.
Asimismo, este derecho debe basarse también en el respeto al otro, pero principalmente hacia nosotros mismos. Ser libres debe ser un derecho de todo ser humano, accionar con responsabilidad cuando la tenemos también.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Libertad?
La celebración está relacionada con algunos hechos relevantes que acontecieron en nombre de la libertad, venciendo a la esclavitud y la opresión. La fecha se remonta al 23 de enero de 1954, cuando alrededor de 22.000 prisioneros de guerra, soldados de los ejércitos comunistas chinos y coreanos, apresados en Taiwán, no quisieron ser repatriados a su país. Estos soldados ganaron su libertad debido al trabajo en conjunto en la zona de guerra de Corea.
Sin embargo, por otra parte, en Venezuela se suscitó un hecho histórico el 23 de enero de 1958, cuando se conformó una unión cívico-militar con la participación del pueblo venezolano, para derrocar la dictadura militar del General Marcos Pérez Jiménez, que regía en el país.