WhatsApp Argentina incorporó a la aplicación la opción: Meta AI hace unos días. Esta novedad se trata de un chatbot creado con Inteligencia Artificial (IA) que interactúa con las personas, les proporciona información en tiempo real e, incluso, puede generar imágenes.
Muchas de las preguntas que se hacen con esta nueva herramienta, es si los datos de los usuarios se encuentran seguros y hasta dónde puede llegar la Inteligencia Artificial.
El Destape Web en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ, la periodista especialista en tecnología Irina Sternik cuenta: “El lanzamiento de Meta AI vino con polémica. De hecho, no será habilitado ni en Brasil por problemas con su política de privacidad ni en la Unión Europea por ‘la naturaleza impredecible del entorno regulatorio europeo’”. Hasta el momento, Meta AI es similar a Chat GPT, creado por la empresa OpenAI.
Pero desde la empresa describen que Meta AI es algo mucho más grande que solo una opción de WhatsApp. Se trata de un asistente inteligente “capaz de razonar de manera compleja, seguir instrucciones, visualizar ideas y resolver problemas matizados”.
Estará disponible su sitio web meta.ai y en las gafas inteligentes Ray-Ban Meta –unos lentes que permiten sacar fotos, grabar videos, realizar streamings, escuchar música, llamar y, ahora también, conectarse con la IA–.
De igual manera, en el servicio de mensajería instantánea, la empresa asegura que los mensajes y las llamadas personales continúan cifrados de extremo a extremo, “lo que significa que ni siquiera WhatsApp o Meta pueden verlos ni escucharlos».
Fotografía: El Destape Web