La Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) de Argentina anunció que a partir del 1 de octubre de este año, las recetas físicas en papel, conocidas como recetas grises y amarillas, dejarán de tener validez. Este cambio marca un hito en el proceso de digitalización de los procedimientos de Apross y afectará a los planes Ambulatorio y Especiales.
A partir de esta fecha, solo serán válidas las prescripciones médicas emitidas a través del sistema electrónico o de receta digital. Si un afiliado cuenta con recetas en papel de color amarillo o gris que fueron emitidas antes del 1 de octubre y no están vencidas (es decir, no superan los 30 días de emisión), aún serán aceptadas por las farmacias afiliadas a Apross para la dispensación de medicamentos o insumos.
Es importante destacar que, aunque las nuevas recetas deben generarse de manera digital, los afiliados pueden descargar e imprimir las recetas electrónicas si es necesario y presentarlas en la farmacia.
Este cambio se produce como parte de los esfuerzos de Apross por avanzar en la transformación digital de sus procesos. Desde abril de 2020, Apross había implementado un sistema de prescripción de recetas digitales en respuesta a la pandemia de COVID-19. En 2023, se introdujo la modalidad de recetas electrónicas, permitiendo a los prestadores emitirlas a través del Escritorio Médico Digital.
La gestión actual de Apross se centra en la transformación digital como uno de sus ejes principales, con el objetivo de simplificar trámites, mejorar el acceso a servicios, contar con información actualizada para la toma de decisiones y fortalecer el registro y la fiscalización.
Para obtener más información, los afiliados pueden comunicarse a través de WhatsApp: 3518671288