Saltar al contenido

Escuela Arturo M Bas: Hace del 2018 que están con problemas en los baños

Desde mediados de febrero, el Instituto Municipal de Inversión se encuentra llevando adelante el arreglo de dos baterías de baños en la Escuela Arturo M. Bas, con las partidas que la Provincia envía al municipio a través del Fondo de Mantenimiento de Edificios Escolares (Fodemeep), ya que el municipio no tiene escuelas a su cargo.

 

En el edificio de barrio Las Playas, se lleva adelante una refacción integral, no sólo con el recambio de los sanitarios, las piletas y los bebederos, sino con el reemplazo de las cañerías de agua y cloaca que no se encontraban en óptimas condiciones, lo que se detectó al momento de hacer la intervención. También se efectúa la instalación de azulejos.

 

Debido a que las tareas demandaron unos días más a los previstos inicialmente, se comunicó la situación a los directivos de la escuela, garantizando la instalación de baños químicos -que se desagotan diariamente-, y la provisión de dispensers de agua para permitir el funcionamiento del comedor, ya que los trabajos de obra van a estar concluidos el 11 de marzo.

 

La reparación de los sanitarios es una continuidad de las obras que se vienen realizando en el edificio de la escuela Arturo M. Bas desde 2018. En la institución, ya se efectuó el recambio del techo de chapa en dos aulas, la impermeabilización de techos y la instalación de toda la red eléctrica nueva. El IMI también ejecutó la pintura general de todo el edificio y la colocación de ventiladores, avanzando éstas últimas semanas con los baños.

 

La Provincia, que tiene a su cargo los edificios escolares, efectuó además dos nuevos espacios, el del laboratorio y el del comedor.

 

El Fodemeep se ejecutó en casi la totalidad de las escuelas públicas

 

Es importante mencionar que a través del programa provincial Fodemeep, destinado al mantenimiento de las escuelas, y que ejecuta el municipio (una vez que el Ministerio de Educación de la Provincia aprueba la solicitud de los directivos escolares), se han intervenido con tareas de mantenimiento en más del 80% de los establecimientos educativos públicos, con el detalle que se brinda a continuación.

 

De los 20 jardines de infantes públicos de la ciudad, se han intervenido 16. Se trata de los centros educativos Juana Manso; Agustín Álvarez; República del Paraguay; Paula Albarracín; José Ingenieros; Juan Carlos Mulinetti; Justo José de Urquiza; Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield; Gabriela Mistral; Gral. San Martín; Bernardino Rivadavia; Dr. Arturo M. Bas; José Manuel Estrada; Florentino Ameghino; Nicolás Avellaneda y Edith Vera.

 

En cuanto a las escuelas públicas del nivel primario, fueron 17 las que recibieron intervenciones, de un total de 20 existentes en la ciudad. Las instituciones en las que se realizaron las tareas de refacción y acondicionamiento fueron Juana Manso; José Manuel Estrada; Bernardino Rivadavia; Agustín Álvarez; República del Paraguay; José Ingenieros; Primero de Mayo; Justo José de Urquiza; Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield; José Marmol; José Bianco; Juan. B. Alberdi; San Martín; Florentino Ameghino; Nicolás Avellaneda; Padre Hugo Salvato y Arturo M. Bas.

 

En el nivel secundario, el programa llegó al IPEM N 147 –MAO; IPEM N° 275 Nacional; IPET N° 49 Domingo Faustino Sarmiento; IPEM N° 59 Abraham Juárez y en el IPEM N° 99 Vera Peñaloza, que son las cinco instituciones públicas de ese nivel que existen en la ciudad.

 

Además, también se realizaron trabajos en escuelas de educación especial como el Clotilde Sabattini; en escuelas rurales como José María Paz, Islas Malvinas, Julio A. Roca, Cristóbal Colón, Sarmiento o Fray Chianea. Además, el Conservatorio Felipe Boero también formó parte del conjunto de instituciones educativas públicas en las que se trabajó en tareas de refacción y acondicionamiento.

 

En estas instituciones, se han realizado diversas intervenciones tales como reparación de revoques; arreglos en los sistemas pluviales y colocación de canillas; conexiones de agua y electricidad; colocación de termotanques y calefactores o la construcción de rampas de accesibilidad y la colocación de rejas.

 

Otras de las tareas fueron impermeabilización de techos, reparaciones de sanitarios, reemplazos de vidrios o trabajos de pintura y revoque. En algunas también se repararon cañerías, colocaron sanitarios y se realizaron trabajos albañilería en general.

 

 

 

Daniela Casas, de UEPC San Martín, explicó que han dado fecha de conclusión de obras para el 11 de marzo.