Saltar al contenido

El registro automotor digital podría empezar a funcionar en septiembre

La digitalización total del sistema se planteó como una solución para reducir costos, eliminar etapas innecesarias y facilitar la circulación de vehículos en el país. Uno de los puntos clave del DNU es la eliminación de la obligación de que la ubicación del vehículo esté vinculada al domicilio del propietario, lo que simplifica el proceso de registro y transferencia. Además, se establece que las deudas por multas y patentes no impedirán la transferencia de un vehículo, una medida que busca facilitar la compraventa de automóviles.

El DNU 70/2023 incluye varias reformas significativas que transforman la forma en que se gestionan los registros automotores:

Digitalización de Trámites: Se habilita la presentación de solicitudes y trámites de manera electrónica, lo que permite a los usuarios realizar gestiones desde la comodidad de sus hogares.
Eliminación de Documentos: Se eliminan ciertos documentos, como el Certificado de Transferencia Automotor (CETA) y la tarjeta azul, simplificando así el proceso de registro.
Firma Digital: Se reformó la ley de firma digital, permitiendo que los ciudadanos puedan firmar documentos electrónicamente desde casa, utilizando un proceso de doble verificación y un token. Esto facilitará la realización de contratos y otros trámites que requieren firma.
Cédulas Digitales: Las cédulas de identificación de vehículos se emitirán en formato digital, manteniendo la misma validez que las versiones físicas. Esto se implementará a través del Perfil Digital del Ciudadano en la aplicación «Mi Argentina».
Simplificación de Cambios de Radicación: Se simplifican los procedimientos para cambiar la radicación del vehículo y obtener duplicados del título automotor, eliminando requisitos previos que complicaban estos trámites.