Ir al contenido

El consumo de lácteos podría ser el más bajo de la historia argentina a fin de año

  • Sociedad

El consumo de lácteos en Argentina tuvo una caída significativa en el primer semestre de 2024. Experimentó una reducción del 17,3% en toneladas y del 14,4% en litros en comparación del mismo período en 2023.

Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), si esta situación no se revierte, este año podría terminar con el nivel de consumo más bajo registrado en la historia del país.

Los datos del primer semestre indican que el consumo anual per cápita ha descendido a 156,3 litros por habitante, en contraste con los 194 litros por habitante del cierre de 2023.

El informe advierte que, de continuar esta tendencia, “es muy probable que 2024 cierre con el menor consumo de lácteos registrado hasta la fecha”.

Las leches fluidas mostraron una caída del 23% en junio en comparación con el año anterior y acumulan una disminución del 16,2% en el primer semestre. Las leches en polvo también sufrieron una baja significativa, con un descenso del 33% interanual en junio y una caída del 30% en el semestre.

El informe señala que “aunque todos los productos lácteos han registrado una disminución, la leche de larga vida experimentó una caída más pronunciada, y la leche en polvo entera y semidescremada se desplomó notablemente”. Se subraya que “los consumidores optaron por productos más económicos, y la baja del consumo se profundizó en junio, incluso en las opciones más baratas”.

En cuanto a los quesos, que representan el 60% del consumo de lácteos en junio, su consumo en toneladas cayó un 18% en comparación con el año anterior, acumulando una merma del 11% en el primer semestre.

Otros productos con caídas del consumo: (primer semestre) 

Postres y flanes: 53,4%
Yogur y leches fermentadas: 21,2%
Manteca: 16%
Crema: 12%
Dulce de leche: 13,7%