Durante el año 2024, el Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba recibió un total de 18.414 donantes de sangre, un numero histórico, el más alto desde que se inauguró en 2008.
Un porcentaje (3.714) corresponden a las diferentes campañas de colecta que se realizan en el interior de la provincia y 14.700 en su sede central del Hospital San Roque viejo.
Con las más de 18 mil donaciones, se produjeron unos 40.500 hemocomponentes que se distribuyeron en todos los hospitales provinciales.
Estos son elementos que se obtienen a partir de la sangre; una vez realizada la donación, se separan y preparan productos específicos como glóbulos rojos, plaquetas, plasma fresco congelado y crioprecipitados.
Con respecto a la donación por aféresis, se realizaron más de 300 procedimientos. Este es un modelo especial de donación en la que al donante se le extrae de manera selectiva uno o varios componentes sanguíneos, a través de un equipo que centrifuga y separa específicamente un producto (plasma o plaquetas), y el resto retorna al donante.
También se enviaron más de 8.000 plasmas a la planta de Hemoderivados.
Banco de Sangre
El Banco Central de Sangre de la Provincia de Córdoba, se puso en funcionamiento en septiembre del 2008, con el objetivo de centralizar la donación de sangre con el aprovechamiento integral de los recursos humanos y técnicos, optimizando la calidad de la sangre y sus derivados.
Durante todo el año, se puede donar sangre en el Banco, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 7:30 a 13:30.
Requisitos para donar sangre
Tener entre 18 y 65 años.
Pesar más de 50 kg.
Sentirse saludable.
Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
Descanso previo de por lo menos seis horas.
Si tuvo coronavirus debe esperar 10 días después de su alta médica.
Antes de acudir a la extracción se debe tomar desayuno liviano con infusiones azucaradas, pero no consumir lácteos ni grasas.
Vacunas:
En el caso de colocarse la vacuna contra el dengue, se debe esperar 30 días. Sí recibió la dosis de Covid-19, se debe esperar 72 horas para donar; mientras que se debe aguardar 24 horas si se aplicó la vacuna contra la gripe.
Cronograma de colectas en el interior
5 de abril – San Antonio de Litín – Asociación Bomberos (Córdoba 227), desde las 9.
10 de abril – La Calera – Hospital Dr. Arturo Illia (República de Bolivia S/N), desde las 8:30.
12 de abril – Anisacate – Dispensario N° 1 Dr. Aníbal Sánchez (Ruta 5 esq. 25 de mayo), desde las 8:30.
15 de abril – Hernando – NIDO B° Ameghino (Guatemala 594), desde las 9.
22 de abril – Las Junturas – Sede Cooperativa (Hipólito Irigoyen 701), desde las 9.