Hoy se conmemora el día del Himno Nacional Argentino ya que el 11 de mayo de 1813 la Asamblea del año XIII sancionó como “Himno” a la marcha patriótica cuya letra estaba compuesta por Vicente López y Planes y la música por Blas Parera.
Inspirado en Mozart y Haydn y con más de 100 años, el himno es la partitura clásica más antigua del país. Muchos investigadores argentinos lo consideran como la base fundacional de la música académica.
La obra teatral El 25 de Mayo de Luis Morante fue el antecedente que dio lugar a la creación de nuestra canción patria. La puesta terminaba con un himno escrito por Morante, con música del español Blas Parera. Como espectador, Vicente López y Planes se inspiró en esa obra y escribió la primera estrofa de un himno que reemplazaría al anterior.
La primera vez que se cantó, se cree que fue en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, en una gala el 14 de mayo de 1813.
El 24 de abril de 1944, un decreto designó al Himno Nacional como un símbolo del país. Es así que se sumó a la Bandera celeste y blanca creada por Manuel Belgrano y el Escudo nacional, reproducción fiel del sello de la Asamblea Constituyente de 1813.
En el mismo decreto se fijó el texto definitivo del himno y se estableció que se cantaran los cuatro primeros versos de la primera estrofa, los cuatro últimos de la novena estrofa y el coro solamente al final, aunque originalmente iba detrás de cada estrofa.