El 18 de mayo es el día de uno de los emblemas patrios más importantes para la Argentina: la escarapela. Fue creada en 1812 a pedido de Manuel Belgrano durante el Primer Triunvirato.
El objetivo era tanto uniformar a todas las tropas de las Provincias Unidades del Río de La Plata como distinguirlas del ejército enemigo, que utilizaba el color rojo. El 18 de febrero del mismo año, el Triunvirato decretó el reconocimiento y uso de la escarapela como insignia patria.
El Consejo Nacional de Educación, en 1935, instituyó oficialmente esta fecha como el Día de la Escarapela.
¿Cuáles son las partes de la escarapela?
La escarapela argentina tiene tres franjas horizontales: celeste en la parte superior, blanca en el centro y celeste en la inferior. Se dice que Manuel Belgrano se inspiró en el sol, en el cielo y en las nubes para los colores.
Es un símbolo de pertenencia de nuestra nación y carga los valores que nos representan e identifican como argentinos.