El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que para abril la canasta básica total (CBT) para un hogar compuesto por dos adultos y dos menores se ubicó en $1.110.063, mientras que el valor de la canasta básica alimentaria (CBA) para ese mismo tipo de familia alcanzó los 502.291 pesos. Por lo que el ingreso mínimo mensual necesario para que ese hogar no fuera considerado pobre o indigente, respectivamente.
La CBT refleja el costo de una serie de bienes y servicios esenciales que no solo incluye el consumo alimentario sino también, gastos en transporte, salud, educación, vestimenta y otros rubros básicos. En cambio, la CBA incluye solo los productos alimenticios indispensables para cubrir las necesidades calóricas de los integrantes de un hogar.
Para un adulto equivalente, la línea de pobreza se ubicó en $359.244, mientras que la de indigencia fue de 162.554 pesos. Estas cifras representan los ingresos mínimos individuales mensuales requeridos para satisfacer las necesidades básicas con y sin acceso a otros bienes no alimentarios.
En comparación con marzo, la canasta básica alimentaria registró un aumento del 1,3%, y la canasta básica total, una suba del 0,9%. Ambas mostraron una desaceleración significativa respecto a meses previos. En términos acumulados, desde enero hasta abril de 2025, la CBA subió un 11,8%, mientras que la CBT aumentó un 8,4 por ciento.