Ir al contenido

Córdoba: los medicamentos aumentaron un 1,34% en junio

  • Sociedad

En junio se registró un aumento del precio de los medicamentos del 1,34% en Córdoba, de acuerdo con el relevamiento realizado por La Voz sobre 60 productos de uso frecuente, tanto de venta libre como bajo receta.

Los medicamentos mostraron una suba del 9,98% en lo que va de este año para aquellos que se venden bajo receta, y del 15,24% en el caso de los de venta libre. Ese índice general se sitúo en 10,46%.

En la comparación interanual (de 12 meses), los incrementos fueron del 27,55% y del 37,21% respectivamente, lo que marcó una variación general del 28,4%.

En el caso de los antiinflamatorios registraron un incremento mensual promedio del 2,63%, siendo el rubro con mayor variación promedio. Dentro de este grupo, el Calmador de 100 mg se encareció un 4,45%, seguido por las Aspirinetas, con una suba del 3,12%, y el Geniol NF 1G, que aumentó 3% en junio.

En tanto, los medicamentos respiratorios mostraron una suba mensual que casi duplica al índice general, con un incremento del 2,4%, en una época de alto consumo producto de la llegada del frío.

En esta categoría el producto que más se encareció fue el Vick Vaporub de 12 gramos, que aumentó 12,02% en el mes. También registraron fuertes alzas el Salbutral en aerosol, con un 2,51%, y el Acemuk 200 mg efervescente, que subió 1,50%.

En cuanto a los psicofármacos, la suba mensual fue del 1,57%, ubicándose como el tercer rubro más aumento. El medicamento que más aumentó fue el Alplax de 1 mg, que aumentó un 1,9%.

En el rubro de reproductivos y productos para bebés, se registró una suba mensual del 1,52%, siguiendo con la tendencia de aumentos por encima del índice general.

La leche Nutrilon 1 Profutura, en presentación brick de 200 ml, fue el producto con mayor incremento, al subir 5%. También se destacaron la leche Vital 1 NF, con un aumento del 2,99%, y la crema Hipoglós, que subió 1,6% durante el sexto mes del año.

Entre los medicamentos cardiovasculares, la suba mensual promedio fue del 1,18%. El aumento más pronunciado lo registró el Carvedil 25 mg por 30 comprimidos, que subió 1,80% en el mes.