El gobierno nacional habilitó la importación de productos de “línea blanca”, como heladeras, lavarropas y cocinas.
A través de un esquema digital, se permite a mayores de 16 años, argentinos o residentes, registrar una unidad por año de estos productos.
A raíz de esto, surge la pregunta ¿vale la pena importar electrodomésticos o conviene comprarlos en el exterior?
En este caso, Cadena 3 hizo una comparación de los precios de electrodomésticos en Chile y en Argentina.
Heladeras
Tomando como ejemplo una heladera Samsung no frost, en Chile un modelo de 234 litros se consigue por 289.990 pesos chilenos (unos USD 305,20 o $392.182 al tipo de cambio oficial de $1.285).
En Argentina, un modelo similar de 227 litros tiene un costo de $1.013.399, lo que representa una diferencia de más de $620.000. Aunque en Argentina se puede pagar en cuotas sin interés, el precio en Chile resulta mucho más competitivo.
Lavarropas
Un lavarropas-secadora Hisense de 10 kilos tiene un precio en Chile de 269.990 pesos chilenos (unos $364.297,50 argentinos).
En Argentina, el mismo modelo se comercializa por $1.000.000, lo que implica una diferencia de $635.702, equivalente a un 197% más. Este caso evidencia una clara ventaja económica al importar desde Chile.
Cómo funciona el esquema
Los argentinos que viajen al exterior podrán ingresar al país electrodomésticos de línea blanca gracias a un nuevo esquema digital implementado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General de Aduanas.
Esta medida elimina restricciones históricas que impedían a los viajeros traer este tipo de productos, considerados hasta ahora fuera del régimen de equipaje tradicional.
El nuevo procedimiento permite a personas mayores de 16 años, ya sean argentinas o residentes, registrar una unidad por año calendario de electrodomésticos no contemplados en la Resolución ANA N.º 3.751/94, siempre que se destinen a uso personal