Ir al contenido

9 de 10 familias se endeudan para comprar alimentos en Córdoba

  • Sociedad

El director del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba, Germán Romero, advirtió un aumento en el uso de tarjetas de crédito para consumos básicos.

Según un informe del Centro de Estudios de la UBA, desde diciembre de 2023, el porcentaje de familias que recurren a esta modalidad ha subido un 8%. Romero explicó que, en Córdoba, “el 88,6% de las familias tuvo que financiar alimentos”.

Este informe, describe que las ventas en supermercados mediante tarjetas pasaron del 39% al 47%.

Romero añadió que las ventas en su sector están 18,7% por debajo en comparación con el primer semestre de 2024. En este contexto, el 44,7% de las familias financia alimentos con tarjeta de crédito, mientras que un 36% lo hace fiado y un 7,8% recurre a dinero prestado. “Nueve de cada diez familias están endeudadas”, advirtió Romero.

El director del Centro de Almaceneros también observó: “Las familias se endeudan para pagar deudas, lo que genera un espiral vicioso de deudas”, afirmó. En este sentido, enfatizó: “Mientras no se vea una mejora en el poder adquisitivo, la situación seguirá siendo crítica”.

Romero destacó que, aunque hay un mayor flujo de clientes en los comercios de cercanía, la cantidad de productos comprados es menor. “La gente compra menos porque está medido”, explicó. Esto se traduce en una reducción del margen de rentabilidad para los comerciantes.

Finalmente, señaló que, a pesar de la crisis, “no hay que lamentar cierres masivos de comercio”. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, con costos fijos en aumento y ventas en caída. “Esperemos que se recompongan las ventas y la microeconomía mejore”, concluyó Romero.