Los aumentos que recibirán los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares, quedaron definidos en base al dato de inflación correspondiente a junio informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En julio los haberes aumentaron un 1,5%, ya que se tomaron como referencia las estadísticas del IPC de mayo. Bajo esta misma lógica, en agosto se prevé que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplique un alza de 1,5%.
Con ese porcentaje, la jubilación mínima pasará de $309.294,79 a cerca de $314.246,50. En caso de que el Gobierno continúe otorgando el bono de $70.000, el ingreso total sería de $384.246,50. Esta misma suma también alcanzaría a las beneficiarias de las Pensiones No Contributivas para Madres de siete hijos, ya que reciben un monto equivalente.
Además, quienes acceden a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasarían a cobrar $251.392,80. Por su parte, el valor estimado para la prestación por invalidez o vejez sería de $219.970,46. Si el refuerzo de $70.000 sigue vigente, los montos finales ascenderían a $321.392,80 y $289.970,46.
En cuanto a las asignaciones, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán $112.920 por menor a cargo. Para los casos en los que el hijo tiene una discapacidad, el monto será de $367.684. Ambos importes corresponden al valor total del beneficio mensual.
Jubilaciones y pensiones: cómo quedan en agosto
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) con bono: $321.392,80
Pensión No Contributiva por Invalidez y Vejez sin bono: $219.970,46
Pensión No Contributiva por Invalidez y Vejez con bono: $289.970,46
Pensión Madre de 7 hijos sin bono: $314.246,50
Pensión Madre de 7 hijos con bono: $384.246,50