De acuerdo a un grupo de investigadores de la NASA, entre el martes 22 de julio y el 5 de agosto, se dará el día más corto de la historia del planeta.
Esto sucedería porque la rotación de la Tierra se está acelerando durante el verano en Norteamérica, esto se debe a que la posición de la Luna por estas fechas afecta la rotación terrestre, haciendo que cada día sea entre 1,3 y 1,51 milisegundos más corto de lo normal.
En 2024, dos estudios financiados por laNASA descubrieron que, desde el año 2000, el derretimiento de los glaciares ha provocado que el eje del planeta o el punto central de rotación, se desplace unos 9 metros, modificando así la movilidad de rotación.
Trabajos científicos han concluido que hace entre 1,000 y 2,000 millones de años, la Tierra rotaba mucho más rápido que la velocidad actual, con días de solo 19 horas.
Es por ello que, los especialistas de laAdministración Nacional de Aeronáutica y el Espacio sostienen que “la gravedad lunar es la causa de la aceleración actual y es una razón para no preocuparse por los días más cortos”. La Tierra y la Luna han estado en su ciclo durante casi 4.500 millones de años, y siempre ha sido estable.