La Fiscalía de Instrucción del Distrito I Turno 5 informó que finalizaron las tareas técnicas llevadas a cabo por personal de Bomberos de la Policía de la Provincia y por el perito oficial Ingeniero Electricista Electrónico.
Según el informe de Bomberos, el fuego tuvo su origen en el cuadrante 3 de la “zona Este (E)” del segundo piso, específicamente en los materiales combustibles ubicados en los escritorios de oficina. Desde allí, la combustión se propagó por conducción, radiación y convección.
El desarrollo del incendio en el segundo piso se vio favorecido por la ventilación, provocada por la rotura de los cristales de los ventanales. Esto permitió que el fuego obtuviera el oxígeno necesario para alcanzar un gran poder calorífico, generando columnas de humo que llegaron a los niveles superiores del edificio.
Bomberos descartó la posibilidad de que el fuego se iniciara por una combustión incandescente, como podría ser la de una braza de cigarrillo o incienso, ya que no se observaron los efectos de una combustión superficial, ni se registró una emanación densa de humo.
El informe también destacó que se encontraron restos combustionados con oxidaciones pronunciadas sobre dos plafones de luminaria LED en la zona de origen, lo que sugiere que el incendio podría haber sido causado por un fallo eléctrico en esos plafones. Sin embargo, al no haber pruebas materiales que confirmaran esta hipótesis, se concluyó que la causa del incendio era indeterminada.
Por su parte, el ingeniero electricista electrónico determinó que la causa más probable del incendio fue una falla en al menos uno de los plafones LED de techo de la iluminación general del piso donde se inició el fuego.
Las autoridades continuaron con la recolección de pruebas, especialmente pericias técnicas, y anunciaron que las novedades se comunicarían a través de la Oficina de Prensa del Ministerio Público Fiscal, siempre que no afecten la investigación en curso.