La salida del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio oficial provocaron una tensa espera en distintos sectores de la economía. Algunos proveedores mantuvieron precios, mientras otros demoraron entregas a la espera de un panorama más claro sobre el valor del dólar.
En el rubro alimentario, los movimientos iniciales fueron moderados. “Los primeros pedidos de la mañana que son los lácteos, llegaron en tiempo y forma sin novedades de precios, con los de la semana pasada. Si algunos proveedores demoraron entregas, para mañana (por este martes) o pasado (por este miércoles)”, explicó el presidente del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero.
Y agregó: “Sin anticipar subas en listas de precios. Indudablemente están esperando ver en qué lugar de la banda de flotación se sitúa el dólar para determinar si se trata de una devaluación importante. Estas demoras se situaron en gaseosas, cervezas, golosinas. No es generalizado”.
“Estimamos que va a tener un impacto del 8 al 10 por ciento, pese a que los alimentos habían subido con el movimiento del dólar blue. No tenemos aún un panorama claro”, advirtió.
Supermercadistas
“La mayoría de los proveedores se han mostrado con intenciones de entregar la mercadería ya pedida y gestionada. No ha habido comunicación de empresas que haya aumentos, pero están con la prudencia para seguir viendo los mercados en las próximas horas”, agregó Víctor Palpacelli, de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).
En el sector textil, el cuadro es similar. “Por el momento no nos han pasado precios nuevos. Algunos importadores prefieren postergar operaciones”, señaló Oscar Brufman, mayorista del rubro.