A partir del 28 de febrero, las empresas que le brindan a los comercios el servicio de pagos con tarjeta y las terminales POS, deberán ofrecer el cobro con tarjeta de débito en dólares.
Por disposición del Banco Central, todos los comerciantes del país, si así lo desean, podrán cobrar sus productos o servicios en dólares en moneda extranjera.
El pago en dólares con tarjeta de débito no incluye una operación cambiaria sino que funciona igual que cuando el pago es en pesos: los dólares se transfieren desde la cuenta del cliente a la del comercio.
Las empresas adquirentes aseguran tener todo listo para darle el servicio a los comercios en el plazo fijado por el BCRA.
Un informe de Payway, una de las empresas adheridas, explica el paso a paso para pagar en dólares:
– Si tiene cuenta en dólares: Debe averiguar con el banco que emitió su tarjeta de débito si hay que asociarla a su caja de ahorro en dólares o si ya está vinculada en forma automática.
– Si no tiene cuenta en dólares: Debe solicitar su apertura en su banco y seguir el paso anterior, vincular la tarjeta a la caja de ahorro en dólares o chequear si ya está asociada.
– Fondos: Para pagar en dólares, el usuario de tarjeta de débito debe contar con los dólares depositados en su cuenta en dólares asociada, al igual que con la tarjeta de débito.
– Tecnología de pago: Las terminales POS de Payway funcionan con contactless y NFC además de banda y chip, tanto para pagos presenciales como para pagos online.
¿Cómo se hace el pago? El proceso será igual al de una venta en pesos, sólo que el primer paso será seleccionar la moneda en la que se realizará el pago. “Para el caso de ventas en dólares, deberán seleccionar la opción Dólares en la solapa desplegable donde se digita el valor de la venta en el POS de Payway. Luego se digita el precio en dólares, se acerca la tarjeta contactless, celular o reloj NFC”, explicó la compañía. Otras opciones son insertar la tarjeta para la lectura del chip o banda magnética.