“En los últimos días hemos tenido la buena posibilidad de avanzar en el esquema de los trabajos”, indicó a través de una conferencia realizada por la plataforma Facebook Live quien también agradeció el trabajo que viene realizando el equipo territorial del municipio.
En primer lugar, Rosso indicó que se viene trabajando en la planificación de un corredor de emergencia sectorizado que tiene como objetivo definir por dónde serán los traslados de pacientes con Covid-19 hacia las instituciones de la salud pública y privada en caso de que se ingrese a la zona de mitigación.
La medida es preventiva y busca preparar a la ciudad por si la circulación del virus llega a ser comunitaria, es decir cuando existan casos de infectados que no han estado en el exterior ni en contacto con alguna persona que lo haya estado. Cabe destacar que Villa María no presenta casos de este tipo y que se encuentra en la fase de contención.
En este sentido, Rosso explicó que si el 70% de los casos presentados en la ciudad son leves, son pacientes ambulatorios que realizan el proceso desde sus hogares y con diagnósticos y controles médicos pertinentes.
En caso de salir de esos parámetros, los médicos accionarán para generar los traslados. “Pensamos articular entre todos esos traslados, los de Villa María y los de los municipios de la región”, indicó Rosso quien explicó que desde el Centro de Operaciones de Emergencia han dejado listo el corredor que define por dónde ingresarán las ambulancias al Hospital Pasteur o clínicas privadas.
A fines de evitar que la infección sea de fase comunitaria, es que se ha decidido tras una reunión con infectólogos de la ciudad, extender el aislamiento de las personas que llegan del exterior de 14 a 21 días. También se está analizando trabajar sobre el tráfico en los sectores cercanos a las instituciones de salud.
Rosso pidió que los ciudadanos “sostengan el esfuerzo del aislamiento para que la pandemia no avance”. También indicó que avanzan en medidas para cuidar al personal de la salud y de la seguridad que han expresado preocupación frente a la posibilidad de contagiar a sus familiares luego de las jornadas laborales en las que se exponen al virus.
En este sentido Rosso explicó que a fines de brindarles tranquilidad, analizan la posibilidad de propiciarles un espacio para que puedan vivir durante la emergencia sanitaria para que no pongan en riesgo a sus familias.
“Lo vamos a hacer con la gente de la salud o la seguridad sin entrar en distinción de si son públicos o privados”, indicó Rosso quien agregó que “en esta lucha estamos todos juntos y que dependemos de estos actores que empiezan a exponerse cada vez mas”. “Le damos la tranquilidad de que estamos abordando estos temas”, sostuvo.