Por las cuatro décadas del primer álbum de la banda, Charly Alberti y Zeta Bosio anunciaron que encontraron un tema inédito grabado con Gustavo Cerati, y según cuentan, suena en buenas condiciones así es que piensan darlo a conocer.
“La letra habla de un niño que mira el cielo… Una letra muy juvenil, muy ingenua. Pero, bueno, fue lo primero que hicimos”, aclaró el baterista. Aunque aún no hay una fecha confirmada para el lanzamiento del tema, el público espera que sea pronto.
Un poco más de cuarenta años atrás, Gustavo Cerati y Hector Zeta Bosio se conocieron en la Universidad del Salvador, donde estudiaban. Eran dos jóvenes con el sueño latente de hacer música. A pesar de que Bosio y Cerati lograron formar una banda con Andrés Calamaro como tecladista, el proyecto no trascendió. Y un tiempo después, un tal Carlos Ficcichia llamó a la casa de Gustavo pero esta vez no era a Maria Laura (hermana de Cerati) a quien buscaba, sino a un guitarrista.
Aquella llamada fue el principio de una historia que todo amante de la música conoce o por lo menos ha oído nombrar: Soda Stereo.
Como registra el periodista Juan Morris en la biografía de Cerati, “el 17 de agosto de 1983 un mes después de debutar en vivo, Gustavo, Zeta y Charly estaban firmando su primer contrato discográfico”. El acuerdo pautaba que, previo a la grabación , Soda debía darse a conocer por medio de presentaciones en vivo para conseguir la práctica y la popularidad suficiente antes de llegar al estudio. El grupo fue visto en vivo por Carlos Rodríguez Ares, representante de Virus, la banda liderada por Federico Moura.
Así es que un año después, se encontraban dentro de los estudios de grabación de CBS, con una de las tantas complejidades que presentó este disco: los horarios rotativos y el continuo cambio de técnicos de sonido. A pesar de las dificultades, el 27 de agosto de 1984 se editó el primer álbum homónimo de la banda con el que comenzaron a abrirse paso en la industria musical.
Algo que caracterizó a Soda en sus comienzos, a parte de sus tintes musicales, fue su vestimenta, y sus “raros peinados nuevos”. El trío irrumpió en los escenarios “buscando un paraíso estético” con peinados extravagantes, lo que hizo temblar aquella escena y el tema de Charly Garcia reflejaba la importancia de soda en la historia del rock, Charly hizo alusión a ellos, algo empezaba a cambiar.
Parte de aquella estética se debió también, en el caso de Zeta, a un error de impresión. Como salta a la vista, la carátula del álbum presenta un dibujo de cada integrante. Alfredo Lois fue el responsable de este diseño que, aunque inicialmente no convencía a todos los miembros de la banda, se convirtió en un elemento distintivo. La inclusión de líneas de color superpuestas en los rostros del trio resultó en un error de impresión, pero este accidente fortuito se convirtió en parte integral de la imagen del álbum.
Como dijo Zeta en una entrevista: “Las líneas son papeles cortados con tijeras de cortes especiales e iban a ir en otra película, pero no
por arriba de nuestras caras. Esto quedó como error de impresión. Y así fue la definitiva. A raíz de la raya que yo tenía en la cara, empecé a dibujármela para aquellos primeros shows”.
Finalmente el 1 de octubre de 1984, Soda presentó su álbum debut homónimo que presentaba 11 canciones, en un local de fast food de la cadena Pumper Nic, emblemática hamburguesería argentina de los años ochenta. El resto, ya es historia.