En respuesta a las solicitudes de residentes de áreas afectadas, el Municipio de Villa María implementará un nuevo patrón de intermitencia para los semáforos durante la noche como parte del programa de «Semaforización con Intermitencia Nocturna Jerarquizada». Esta iniciativa, liderada por el intendente Eduardo Accastello, busca reducir los accidentes de tránsito y eventos delictivos que ocurren en la ciudad durante las horas nocturnas.
El reconocido asesor en materia de tránsito, Horacio Botta Bernaus, presentó el programa, que entra en vigencia hoy a partir de las 20:00 horas, comenzando en los semáforos ubicados en el barrio Vista Verde sobre la Ruta 158 y frente al Hospital Pasteur en el barrio Ramón Carrillo, tras consultas y consenso con los vecinos de estas zonas.
En áreas donde la circulación es escasa o periférica entre las 20:00 y las 6:00 horas, los semáforos tendrán un nuevo patrón de intermitencia:
Intermitencia amarilla: indica a los vehículos en la vía principal que el cruce es peligroso, deben reducir su velocidad a 30 km/h y avanzar con prioridad.
Intermitencia en rojo: indica a los conductores en la vía secundaria que deben detenerse antes de ingresar a la intersección, similar a una señal de Pare. Pueden reiniciar la marcha si no hay otro vehículo en la vía transversal.
Es importante destacar que en caso de un accidente durante la vigencia de este sistema nocturno, la responsabilidad recae en el conductor que desobedeció el semáforo en intermitencia roja. Además, las luces intermitentes amarillas y rojas tienen significados específicos según la Ley Nacional de Tránsito, y se podrían aplicar sanciones por su incumplimiento.
Esta medida se diseñó en respuesta a las inquietudes de residentes en áreas afectadas por hechos delictivos durante las detenciones indicadas por los semáforos. El enfoque integral tiene como objetivo preservar a la comunidad de todos los peligros presentes en la convivencia urbana.