Desde hoy, entra en vigencia un incremento en la tarifa del servicio de energía eléctrica en la provincia de Córdoba, afectando a los usuarios de Epec y cooperativas del interior. Aunque el aumento promedio es del 10 por ciento, los usuarios verán este ajuste reflejado en las facturas que recibirán a partir del mes de febrero del próximo año.
Según la información proporcionada por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), el aumento se aplicará de manera diferenciada, siendo mayor para los sectores de ingresos bajos y menor para los de ingresos medios y altos. Este ajuste responde a la aplicación parcial de la fórmula de actualización trimestral del tercer trimestre de 2023 del Valor Agregado de Distribución, según lo establecido en la Resolución 138/2023 de la Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSeP).
Impacto Según Grupos de Ingresos
El impacto en las boletas, clasificado por grupos de ingresos, será el siguiente:
- Para el grupo N1 (usuarios de mayores ingresos): Aumento del 6,34%.
- Para el grupo N2 (usuarios de menores ingresos): Aumento del 10%.
- Para el grupo N3 (usuarios de ingresos intermedios): Aumento del 8,96%.
Epec destaca que el impacto global de esta medida en su facturación será del 11,26 por ciento. Se busca una distribución equitativa del aumento, priorizando a los sectores de menores ingresos. Es importante tener en cuenta estos ajustes para una planificación adecuada en los gastos de energía eléctrica a partir del próximo año.