Alumnos del colegio Manuel Anselmo Ocampo parte del centro de estudiantes y acompañados por el equipo técnico y de gestión, han enviado y difundido un pedido específico al Ministerio de Educación. Se les solicita mayor accesibilidad a la escuela pensando en aquellos compañeros y compañeras que no tienen la facilidad para movilizarse por la segunda planta del edificio.
La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, ley nº26.378, establece la accesibilidad como un derecho fundamental. Entendiendo la importancia de que los Estados identifiquen y eliminen los obstáculos, las barreras y aseguren que las personas con discapacidad puedan tener acceso a entornos, al transporte, a las instalaciones y los servicios públicos y tecnológicos de la información y comunicación.
En comunicación telefónica con Santino, Ana, José y Pía, los representantes de este proyecto, alumnos de tercer año que asisten al colegio explicaron: «Esta campaña como la mayoría de manifestaciones, comienza con las necesidades que padecemos como colegio público. Se caracteriza por no poder brindarles el derecho que se merecen a los chicos con discapacidad al no poder movilizarse por la planta alta del colegio».
En el primer piso se encuentran algunas aulas, secretaría, dirección, subdirección, biblioteca y laboratorios. Pero en la segunda planta hay un salón principal en donde se realiza la formación diaria, el izamiento de la bandera actos y charlas. Entonces, los alumnos que se encuentran en sillas de rueda dependen de una persona y no todas las veces tienen la posibilidad de participar de estas actividades porque no siempre pueden subir, entonces se quedan abajo esperando.
Lo que plantean como objetivo es lograr la obtención de monta cargas, antideslizantes, la construcción de elevadores y de rampas. «Lo que queremos en la escuela es que los chicos con discapacidad puedan ser independientes y que puedan participar en las charlas de arriba. Porque se pierden un montón de cosas hermosas», manifestaron los alumnos.
Hace 13 días que el pedido se encuentra en circulación por redes sociales y las cartas con las demandas fueron enviadas a la Municipalidad y al Ministerio de Salud pero aún no obtuvieron respuestas.