El anuncio del bono de 60 mil pesos para trabajadores y trabajadoras por parte del Ministerio de Economía nacional ha generado diversas reacciones en todo el país. Mientras algunas provincias están dispuestas a implementarlo, otras han manifestado que no podrán disponer de esta suma fija debido a diferentes razones. Aquí, un resumen de la situación en algunas provincias:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Ciudad sostiene paritarias mensuales con los gremios porteños y ha acompañado el ritmo de inflación mediante acuerdos salariales. Por esta razón, han decidido no pagar el bono.
Córdoba: En esta provincia, se ha otorgado un aumento a todo el sector público que asegura que ningún trabajador tendrá un aumento menor a 33 mil pesos. Creen que sus incrementos ya han compensado la suma del bono.
Entre Ríos: El gobernador Gustavo Bordet explicó que en la provincia se han tenido paritarias abiertas que han acumulado un 72% de aumento, lo cual está por encima de la inflación. Siguen trabajando en acuerdos salariales.
Jujuy: El ministro de Hacienda y gobernador electo, Carlos Sadir, afirmó que Jujuy no podrá pagar el bono debido a la falta de recursos, aunque celebró el anuncio y pidió ayuda para concretarlo. Algunos sindicatos han declarado estado de alerta y movilización en respuesta.
La Rioja: En esta provincia, el gobernador Ricardo Quintela anunció un aumento del 5% en el sueldo básico junto con una suma fija de 55 mil pesos para los empleados. Sin embargo, estas medidas no se aplican a funcionarios de niveles superiores ni a ciertos cargos.