El ministro de Economía, Sergio Massa, reveló un conjunto de medidas dentro del ambicioso Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.
El programa busca sumas fijas no remunerativas, adelantando futuros incrementos y ofreciendo un alivio inmediato a trabajadores y empleados. Además, se implementarán créditos destinados a los trabajadores y mejoras para los monotributistas, asegurando una gama de apoyos que abarcan diversos sectores de la sociedad.
El anuncio de Massa también trajo buenas noticias para los jubilados. Las medidas no se limitan a las esferas económicas tradicionales, ya que también abarcan la ayuda social y la prefinanciación de exportaciones, un paso para respaldar y fortalecer los intercambios comerciales.
Un punto de gran relevancia es la disminución de las retenciones para las economías regionales, lo que busca impulsar sectores cruciales de la economía y fomentar su desarrollo sostenible.
La iniciativa también reconoce la importancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) como pilares fundamentales de la economía, brindándoles apoyo y facilitando su crecimiento. Las empleadas de casas particulares también recibirán un refuerzo de ingresos.
En un esfuerzo por garantizar el acceso a servicios esenciales de salud, el programa suspende los aumentos en la medicina prepaga durante noventa días para los trabajadores y las familias con ingresos mensuales inferiores a $2 millones.
A través de una serie de publicaciones en su cuenta de Instagram a lo largo del domingo, Massa detalló el alcance y los objetivos de estas medidas, subrayando el compromiso del gobierno en la mitigación de los impactos derivados de la devaluación. Uno de los aspectos más destacados fue el acuerdo de precios con más de 425 empresas, abarcando 53.000 productos esenciales.