La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca abordar la situación de los deudores de créditos hipotecarios UVA, estableciendo que la cuota mensual no debe exceder el 30% de los ingresos. Durante casi cuatro horas de debate, los diputados discutieron ampliamente el proyecto que tiene como objetivo brindar soluciones a aquellos que tomaron préstamos hipotecarios UVA. La propuesta busca modificar el sistema de actualización de estos créditos, que fue establecido durante la gestión de Mauricio Macri y se basa en la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas.
La votación final arrojó un total de 134 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones. En relación a esto, Alicia Aparicio, presidenta de la Comisión de Finanzas, explicó que «el valor de la cuota a pagar por el deudor será determinado en función de la actualización mensual del saldo de capital por el índice actualizable por remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (IAR) determinado en la presente ley, u otra variante que se establezca en función de la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE)».
Con esta ley aprobada, se busca brindar alivio a los deudores de créditos hipotecarios UVA, asegurando que las cuotas sean más accesibles y estén en línea con los ingresos de los deudores. Esta medida es un paso importante para abordar la problemática de los créditos UVA y brindar mayor estabilidad y seguridad a los ciudadanos que se encuentran en esta situación.